Wikipedia

Resultados de la búsqueda

martes, 30 de septiembre de 2014

SIILON DENTAL PARA PERSONAS OBESAS




La odontología ha demostrado que piensa en todo con grandes avances en los últimos años.
Y la comodidad de los pacientes es uno de los factores mas importantes para poder contra restar el factor miedo de ciertos pacientes a la hora de acudir al dentista.

como los odontologos ya lo saben, el sillón dental en el manual de sus especificaciones indica un aproximado del peso que puede soportar. El riesgo de atender a un paciente con obesidad no es el dañar el sillón dental sino que el paciente sufra alguna lesión que lo perjudique.

El grupo Barico ha creado el sillón dental para pacientes con obesidad este sillón soporta hasta 1000lbs / 454 kg y coloca al pacientes en posiciones seguras que el odontólogo puede requerir al momento de realizar un tratamiento o maniobra especifica.

Ademas cuenta con un reposador de pies que es re ajustable según la altura del paciente, de igual manera que la cabecera y los apoyabrazos haciendo estos últimos hacia: afuera, adentro, arriba o abajo. este sillón dental también permite al odontologo trabajar de pie ya que el asiento puede elevarse hasta 96,5 cm.

Es una opción interesante de tener en el consultorio, darles seguridad a tus pacientes con equipos aptos para ellos.


HARRY SEMIAJUSTABLE, EL NUEVO INSTRUMENTO ODONTOLÓGICO.

Los cuidados e higiene dental son muy importantes en nuestra vida diaria. Por eso, constantemente hay personas que se encargan de mejorar y actualizar los instrumentos odontológicos, para facilitar así un poco la vida del paciente.
Una de esas personas, es el odontólogo Havid Abdala, quien preocupado por mejorar la calidad de vida de sus pacientes y basado en los articuladores tradicionales, elaboró un nuevo diseño al que bautizó como Harry semiajustable, con el que pretende mejorar el uso de estos equipos odontológicos, los cuales se utilizan para hacer prótesis y coronas dentales.
Harry semiajustable, el nuevo instrumento odontológico.Havid Abdala, diseñó un Articulador dental más práctico y más funcional que los que se encuentran en el mercado. “Estando en segundo semestre de odontología, vimos el uso y manejo de los Articuladores, entonces se me vino la idea de crear uno mucho más práctico y funcional. Así que le comenté mi idea a un profesor, quien me alentó a crear un prototipo, el cual realicé en un semestre y logró funcionar en un 90%; después de graduarme tuve una financiación del Sena para crear un Articulador funcional al 100% y para diseñar 25 unidades, también para obtener la patente en Colombia y Suiza”, dice el odontólogo.
Actualmente Havid Abdala, obtuvo la patente de su Articulador por 20 años en Colombia y está a la espera de que se la aprueben en Estados Unidos.
¿En qué se diferencia este articulador de uno normal?
La técnica de montaje de modelos ya no necesita yeso con bajo coeficiente de expanción lineal cuando se van a realizar montajes inicial o de corrección de montajes.
Reduce el tiempo de montaje de modelos en más de un 50% y permite corregir errores del montaje en menos de 10 minutos.
Es decir, que el diseño de este Articulador permite al encargado re-posicionar sin necesidad de utilizar yeso para hacer el molde; al hacer a un lado el yeso, se puede hacer una programación de estos instrumentos en menos tiempo, y si el encargado se equivoca lo puede corregir en menos de 5 minutos.
“No solo estamos ahorrando tiempo, sino evitando que se incurra en errores, porque cuando el yeso se endurece se expande y esto genera imprecisiones en el trabajo. Este Articulador es mucho más rápido y también más preciso, agregó Havid Abdala.

jueves, 25 de septiembre de 2014

DISMINUYE LOS RIESGOS DE INFECCION EN TU CONSULTORIO DENTAL



Las medidas para la prevención y control de infecciones en odontología tienen como objetivo disminuir los riesgos de transmisión entre el personal y el paciente y entre paciente y paciente.

El personal del equipo odontológico y los pacientes que se someten a procedimientos dentales, están expuestos a microorganismos que se trasmiten a través de la sangre y secreciones orales y respiratorias, especialmente aquellos que infectan el tracto respiratorio superior. Las infecciones pueden transmitirse en el ámbito odontológico por contacto directo con sangre o secreciones y por contacto con instrumentos contaminados.

Procedimiento de esterilización o desinfección odontológicas:

Crítico  corresponde a instrumentos quirúrgicos u otros que penetran el tejido máxilo facial o el hueso. estos deben ser esterilizados entre cada uso. Ejemplos instrumental, fórceps, mangos de bisturí o cinceles, instrumental endodontico.


Semicrítico  corresponden a instrumentos que no penetran en tejidos ni huesos pero se ponen en contacto con la mucosa oral como es el caso de los espejos y condensadores de amalgama. Estos dispositivos  de preferencia deben esterilizarse entre cada uso. Si la esterilización no es posible deben ser sometidos al menos a un proceso de desinfección de alto nivel.



No críticos corresponden a instrumentos o dispositivos que se ponen en contacto solo con piel sana o no se ponen en contacto con los pacientes tales como componentes externos de cabezas radiográficas o lámparas. estos instrumentos pueden ser usados entre paciente y paciente con un nivel de desinfección intermedio o lavado con agua y detergente dependiendo del tipo de superficie y de grado y naturaleza del contaminante.



Recomendaciones para el procesamiento de artículos utilizados en la atención odontológica
    
  • Antes de la esterilización o desinfección el material debe ser lavado con métodos y productos que aseguren la eliminación de la materia orgánica
  • El personal a cargo de los procedimientos de limpieza de instrumental debe utilizar barreras protectoras para evitar exposiciones laborales con material cortopunzante o fluidos corporales
  • Todos los instrumentos dentales críticos y semicríticos que son estables al calor, deben ser esterilizados rutinariamente después de cada uso de preferencia en autoclave a vapor o en su defecto, calor seco siguiendo las instrucciones tanto del fabricante de los instrumentos como de los equipos a utilizar.
  •  Para la esterilización de los artículos odontológicos  deben cumplirse los mismos principios que para el resto de los artículos de uso medico. No deben utilizarse bandejas o cajas "multiusos" en las cuales se esteriliza el material sin empaque en una oportunidad y es abierto durante la jornada laboral en múltiples ocasiones para distintos pacientes. 

El proceso de desinfección  y esterilización  en equipos adecuados como autoclaves es lo mas recomendable  ya que cumple con las normas correctas para prevenir la transmisión de enfermedades. Es importante leer el manual de instrucción del equipo antes de ser utilizado ya que cada fabricante se rige con procedimientos diferentes.


martes, 23 de septiembre de 2014

LA MANERA CORRECTA DE USAR TU POSICIONADOR DE RADIOGRAFIAS





A pesar del tiempo el método mas utilizado para realizar un diagnostico con mayor precisión no ha dejado de ser la radiografía, ya que esta nos proporciona un valiosa información que permite al profesional identificar con certeza la presencia y  localización de la lesión y en la odontología este método de diagnostico ha sido el de mayor utilidad.  

luego de observar con detenimiento que la mayoría de las tomas radiográficas periapicales convencionales revelaban errores repetidos como elongaciones, distorsiones en la imagen, falta de precisión entre otras, se creo un herramienta necesaria para evitar malgastar radiografias y lo mas importante exponer al pacientes a repetidas exposiciones de Rayos X.


EL POSICIONADOR DE RADIOGRAFÍAS 

con un manejo adecuado podemos sacar un notorio provecho de esta herramienta que permite al profesional ahorrar dinero y  tiempo de trabajo, tener una visión correcta y precisa del área que deseas observar, seguridad de que su toma radiográfica sera exitosa y siendo una de las mejores características de este producto es que puede utilizarse para diferentes técnicas gracias a sus aditamentos. ademas es autoclavable.


en el video podrás observar las diferentes técnicas que puedes utilizar y la manera correcta de usarlo. 

evita a tus pacientes las molestias realizando una sola exposición de rayos X y ahorra tiempo de trabajo en tu consulta.   








miércoles, 17 de septiembre de 2014

TECNOLOGÍA DE LOS LENTES DE CONTACTO PERO PARA LOS DIENTES

Sin mayor complejidad que pintarse las uñas o utilizar lentes de contacto, la solución, conocida como e.max o disilicato de litio ofrece una nueva alternativa sin dolor ni largos tratamientos dentales.
El invasivo tratamiento dental para obtener una sonrisa de lujo suele alejar a muchos de una solución definitiva. El doloroso procedimiento y su extensa duración muchas veces se convierte en una razón de peso para que muchos posterguen un cambio deseado. Si a eso se suma el tradicional miedo al dentista, el panorama es más sombrío aún.
Para quienes sienten ese llamado a sonreir de nuevo, lo más reciente en tecnología dental son las restauraciones cerámicas a base de disilicato de litio o e.max, un tipo de cerámica de vidrio que optimiza carcaterísticas como durabilidad y resistencia para piezas dentales.
“Se trata de láminas súper delgadas que no solo logran transformar la mascada en una más brillante, sino que también igualan los dientes en forma, color y dimensiones”, explica el odontólogo Diego Gutiérrez. La solución ha sido presentada como el equivalente al efecto de los lentes de contacto por su practicidad.
“Esta nueva técnica no es invasiva y entrega resultados inmediatos, sin tener que remover o desgastar la dentadura. Tiene las mismas dimensiones que un lente de contacto y es tan fácil de aplicar como un set de uñas postizas”, agrega el especialista sobre el procedimiento que soluciona dientes manchados, dañados por el uso o una mala higiene dental.
El trabajo completo no toma más de 3 sesiones y tiene una duración indefinida dependiendo de controles periódicos con el dentista y un buen hábito de limpieza.
IPS e.max Disilicato de Litio
La cerámica y vidrio con disilicato de litio (LS2) está especialmente indicada para la fabricación de restauraciones de dientes únicos monolíticas. Esta innovadora cerámica proporciona resultados altamente estéticos y, al compararla con otras cerámicas y vidrio, demuestra una fortaleza que es entre 2,5 u 3 veces superior. Con el soporte de óxido de circonio, también podría resultar útil para puentes en el área posterior.
IPS e.max Disilicato de LitioEl material se emplea en el laboratorio dental en combinación con la tecnología CAD/CAM o de presión. Dada la elevada resistencia de 360-400 MPa, las restauraciones ofrecen opciones de cementación flexibles. En función de la situación del paciente, las restauraciones también pueden cubrirse con carillas de forma elevadamente estética o, si se fabrican como restauraciones maquilladas y más bonitas.
Incluso aunque las preparaciones muestran una tonalidad oscura (p. ej. como un resultado de la decoloración de los implantes de titanio), se podrán fabricar todas las restauraciones cerámicas sin metal. Informe al laboratorio sobre la tonalidad del muñón y los protésicos dentales seleccionarán a continuación el material de disilicato de litio IPS e.max en la opacidad requerida con el fin de rediseñar la apariencia estética verdaderamente natural.
Indicaciones
Carillas finas (0,3 mm)
Inlays y onlays mínimamente invasivos
Coronas y coronas parciales
Superestructuras de implante
Puentes premolares / 3 unidades anteriores (solo IPS e.max Press)
Puentes de 3 unidades (sólo compatible con óxido de circonio IPS e.max CAD)
Los puntos destacados
Tonalidad natural para soluciones altamente estéticas
Restauraciones duraderas gracias a su elevada resistencia
Preparación mínimamente invasiva para el tratamiento que es suave con la estructura del diente
Uso versátil y gama exhaustiva de indicaciones
Estática natural, con independencia de la tonalidad de la preparación
Adhesivo, autoadhesivo o cementación convencional dependiendo de la indicación

APLICACIÓN DE IMPLANTOLOGÍA PARA GOOGLE GLASS.

AVINENT Glass ofrece un soporte a los implantólogos en las cirugías, mejora la seguridad y la precisión y ofrece nuevas posibilidades en materia de formación. Ha estado creada por la empresa DROIDERS, firma desarrolladora oficial de Google
Los implantólogos disponen de una nueva herramienta para mejorar la seguridad y la precisión de su trabajo. Mobile World Centre de Barcelona ha acogido la presentación de AVINENT Glass, la aplicación para Google Glass de la empresa AVINENT, pionera en el sector de la implantología dental a nivel mundial y que ha estado desarrollada para la empresa DROIDERS.
Aplicación de implantología para Google Glass.Se trata de una herramienta que ofrece múltiples posibilidades a los odontólogos y es un soporte único para realizar con más precisión y seguridad las cirugías de implantes a los pacientes.
A lo largo del acto, Albert Giralt, consejero delegado de AVINENT, ha afirmado que la nueva aplicación para Google Glass tiene como finalidad minimizar riesgos en las cirugías de implantes, ya que el profesional dispone en todo momento de información sobre los pasos a realizar. En la misma línea, el doctor Jesús López Vilagran, usuario ya de la aplicación, ha asegurado que la nueva herramienta permite “la estandarización de protocolos” y trabajar con técnicas cada vez menos invasivas y que generen menos molestias a los pacientes. Julián Beltrán, de la firma DROIDERS, ha destacado la posibilidad que todas las instrucciones se puedan dar sin haber utilizado las manos, con lo que se mejora la eficiencia en las intervenciones. DROIDERS, firma desarrolladora oficial de Google Glass, ha trabajado para empresas líderes mundiales en diversos sectores.
Información de Avinent.com
————————————————————————————————————————
Consiste en una aplicación de implantología en la que el odontólogo va recibiendo en Glass las instrucciones precisas para realizar el protocolo quirúrgico de colocación de implantes dentales.
Esta nueva herramienta es de gran utilidad para ayudar al profesional de la odontología en su tarea diaria mejorando su seguridad y comodidad, además de asegurar una mayor eficiencia con el paciente.

El Glassware se compone de una pre-operative Checklist, la cual proporciona al auxiliar clínico una lista de verificación con todo lo que necesita y debe tener en cuenta antes de proceder a la intervención. Por ejemplo: caja quirúrgica, muestra radiográfica del paciente, implante, etc.
La siguiente fase es la identificación del implante marcado con un código QR. Antes de realizar la cirugía, el doctor identifica el implante gracias al dispositivo Glass, reconociendo éste automáticamente las características del implante como el diámetro, la referencia, el lote, etc.
Tras realizar estos pasos, llega el momento de empezar la cirugía. En este punto se hace un seguimiento del protocolo de cirugía, que trata de informar en Glass la acción a realizar y el instrumental necesario en cada momento.
Además, la aplicación permite tomar fotografías durante la intervención, capacitando así al doctor a tener una cirugía documentada y archivada.

lunes, 15 de septiembre de 2014

BLANQUEAMIENTO DENTAL CON WHITENESS HP BLUE



Hoy en  día todos desean tener un sonrisa impecable que te de confianza y seguridad a la hora de hablar y relacionarte. Unas de las mejores opciones que te ofrecemos es el uso del blanqueamiento HP BLUE. con resultados garantizados, tus pacientes quedaran encantados.

observa el siguiente vídeo de un caso clínico :



Whiteness HP Blue 

Se trata de un aclarador a base de Peróxido de Hidrógeno al 20% y al 35%. Su fórmula se basa en su precursor, el aclarador Whiteness HP Maxx, con cambios en su protocolo de utilización y algunos diferenciales de composición que lo volvieron más eficaz aunque con menor concentración de peróxido.

El producto Whiteness Hp Blue además de la fórmula básica del aclarador Whiteness HP Maxx, posee Calcio para minimizar la reducción de la microdureza del esmalte provocada por el aclaramiento, una nueva composición activadora para potenciar su desempeño y un nuevo colorante azul que no altera su color a lo largo del proceso y facilita el control visual de su aplicación. 

Con relación a su protocolo de utilización, el producto no necesita de aceleración externa con fuentes de luz (lámparas de fotocurado, laser, lámparas de plasma, etc.) y la aplicación del gel es única a lo largo de la sesión (40 minutos en la concentración de 35% y 50 minutos en la concentración de 20%). 

El producto cuenta también con una nueva presentación, con la cual es posible preparar una dosis del gel suficiente para las dos arcadas dentales y su aplicación es hecha directamente a partir de una jeringa. Por cuestiones de estabilidad y potencial catalítico, el producto continúa manteniendo la fase Espesante separada de la fase Peróxido y éstas son mezcladas solamente en el momento del uso.


VENTAJAS:
  • Aplicación Única por Sesión
  • Porciones Predosificadas
  • Facilidad de Mezcla de las Fases
  • Facilidad de Aplicación
  • No hay Necesidad de Luz
  • No Altera el Color